martes, 9 de abril de 2019

VIII. Teatro mexicano del siglo XIX




Responder las siguientes preguntas:

1. Completa el cuadro:




Teatro popularTeatro culto
Espacios de representaciónTeatros y carpasTeatros
Temas comunesAquellos que reflejen la vida cotidiana de las clases populares
Acontecimientos del día 
Género dramático
Melodrama
Género didáctico
Nacionalista
Desventuras
Amorosos
Índole política
DramaturgosLeopoldo Beristaín
Lupe Rivas Cacho
Roberto Soto
Delia Magaña
Armando Soto
Lamarina
Manuel Medel Jesús Martínez
Manuel Eduardo
Gorostiza
Julio Jiménez Rueda
Tipo de públicoPueblo
Catrines
Burócratas
Intelectuales militares
La clase obrera
Aristócratas
Burócratas e intelectuales
Actores y actrices famososLas tiples Amalia Gómez
Soledad Aycardo
(Can-Can)
Antonio Castro
Soledad Cordero
Concha Méndez


2. Localiza los siguientes teatros por ciudad y estado:

Teatro Juárez

Guanajuato, Guanajuato

Teatro Juarez.jpg

Arquitecto: José Noriega (construcción original) 
                   Antonio Rivas Mercado y Alberto Malo (terminó la construcción)
Construcción: 1903
Inauguración: 27 de octubre de 1903

Teatro Calderón

Zacatecas, Zacatecas

Teatro Fernando Calderón Zacatecas.JPG

Arquitecto: George E. King
Construcción: 1832 - 1833
Inauguración: 1833
Cierre: 1850
Reapertura: 16 de mayo de 1897
Reconstrucción: 1891 - 1897

Teatro Manuel Doblado

León, Guanajuato

TeatroDobladoLeonMX.JPG

Arquitecto: José Noriega
Construcción: 1869 - 1880
Inauguración: 4 de noviembre de 1872


Teatro José Peón Contreras

Mérida, Yucatán

Resultado de imagen para Teatro José Peón Contreras

Arquitecto: Pío Pialentini
Construcción: 1900 - 1908
Inauguración: 21 de diciembre de 1908


Teatro Alarcón

San Luis Potosí

Resultado de imagen para teatro alarcon wikipedia

Arquitecto: Francisco Eduardo Tresguerras
Construcción: 1825 - 1827
Inauguración: domingo de Pascua de Resurrección 1827 (finales de marzo)


Teatro Degollado

Guadalajara, Jalisco

Guadalajara, Jalisco, México 23.0.jpg

Arquitecto: Jacobo Gálvez
Construcción: 1855 - 1866
Inauguración: 13 de septiembre de 1866


Teatro Ángela Peralta

Mazatlán, Sinaloa

Imagen relacionada
Arquitecto: Manuel Rubio
Construcción: 1869 - 1874
Inauguración: 15 de febrero de 1874


Teatro Ángela Peralta

San Miguel de Allende, Guanajuato

Resultado de imagen para teatro angela peralta san miguel de allende

Arquitecto: Don Juan Mañón
Construcción: 1871 - 1873
Inauguración: 11 de mayo de 1873



3. Lee las primeras dos escenas de:
- "Contigo pan y cebolla" (1833) de Manuel Eduardo de Gorostiza
- "A ninguna de las tres" de Fernando Calderón y Beltrán


4. ¿En qué obra está basada "A ninguna de las tres"?

"A ninguna de las tres" de Calderón está basada en la obra "Contigo pan y cebolla" de Gorostiza; ambas inician con el día de la pedida de mano de la hija o una de las hijas, a quien le encanta leer novelas, del señor de la casa (don Timoteo o don Esteban en su respectiva obra).

5. ¿Acaso estas dos obras siguen la lectura neoclásica de Aristóteles en cuanto a unidad de tiempo, espacio y acción? ¿Por qué?

Las obras siguen la lectura neoclásica de Aristóteles pues se desenvuelven a lo largo de un día (o jornada) que sería la unidad de tiempo, en un espacio que es la sala de la casa y de acción, que es la pedida de mano para la boda de la cual se ramifican los episodios.


6. ¿Cómo es el lenguaje de los personajes? ¿Hay diferencia de clases marcada por sus palabras? Ejemplifica.

El lenguaje de los personajes varía dependiendo del estrato al que creen pertenecer, por ejemplo en "A ninguna de las tres" don Carlos tiene un registro diferente a los demás, pues todo el tiempo habla de su vida cultivada en Francia y frecuentemente utiliza vocabulario francés y cita a diversos artistas (autores, cantantes de ópera, etc.) para mostrar su erudición. En cambio, personajes como don Juan o don Timoteo le dicen en un registro mucho más coloquial que no logran entenderle y usan sus propias referencias populares.


7. Pon un ejemplo de instancia didáctica en alguna de las obras y trata de explicar la ideología del autor.

En la escena VI de la obra "A ninguna de las tres" don Carlos se encuentra en la sala con don Timoteo a quien le empieza a contar las maravillas de París. Lo que no sabe don Timoteo es que don Carlos le está contando exageraciones de Francia: los teatros no pueden tener dos millones de espectadores ni se usan espejos para poder ver desde lejos lo que sucede en escena ni el simple hecho de estar en París te vuelve joven. Don Carlos convence a don Timoteo para viajar a París y llevarlo consigo, pero no esperaba que aplazara la salida veinte años. Al estar solo don Carlos expresa un poco de lo que verdaderamente piensa: "Nada hay en México bueno; He aquí un viejo de oro lleno; Pero el más grande animal." Creo que Calderón con el personaje de don Carlos buscaba plasmar lo que él creía era la concepción que el extranjero tenía respecto al pueblo mexicano: no importaba si eran personas con recursos o no, todos por igual no tenían conocimiento de la "buena" cultura ni de la civilización que solo podía encontrarse en Europa. Presentar personajes como don Carlos en escena seguramente hacían a los espectadores mexicanos sentirse ofendidos y generar cierto desapego o resentimiento hacia aquellos europeos que actuaran como él, sintiendo que trajeron las buenas costumbres a América. 


8. Explica un momento de comicidad dramática (esto es, que sucedería sobre la escena al actuar la obra los actores) de las escenas leídas.

En la escena V entra Leonor a escena leyendo, poco después deja su libro y se muestra muy afligida por la muerte del personaje principal de su novela. Los hombres que ya estaban en la sala hablan de su pecho sensible y su padre le ruega volver en sí. Don Carlos le sugiere a don Juan que le hable a Leonor y este se dirige a ella diciendo "Leonor", a lo cual don Carlos se ofende e inicia una breve intervención donde le muestra a don Juan cómo es que se debe dirigir a una dama, pero Leonor le corta la inspiración. Una vez que la joven regresa a la realidad don Carlos le pregunta a don Juan si su pecho no salta de ternura al verla, pero este le dice "no", por lo cual don Carlos nuevamente lo califica de frígido y mármol. Leonor vuelve a afligirse por Werter y expresa su deseo de morir como él, su padre se exalta y le pregunta que cómo podría dejar a su padre que la ama, a lo cual ella le responde que baje a la tumba con ella también. La escena continúa con breves reflexiones de los personajes sobre la muerte hasta que don Carlos pide hablar sobre amores y cosas dichosas y posteriormente Leonor sale al jardín con don Juan.


9. Compara brevemente las vidas de Gorostiza y Calderón.


Gorostiza y Calderón fueron dos escritores imprescindibles para el desarrollo del romanticismo mexicano. Ambos estaban inclinados hacia las ideologías liberales que defendieron en el campo de batalla, por lo cual se vieron en la necesidad de exiliarse: Gorostiza al extranjero y Calderón a otro estado de la república. Además de su obra teatral se desempeñaron en cargos políticos y públicos dentro del México independiente hasta sus respectivas muertes.  

Manuel Eduardo de Gorostiza.jpg
Manuel María del Pilar Eduardo de Gorostiza y Cepeda
 Veracruz, 1789 - Tacubaya, 1851

Manuel María del Pilar Eduardo de Gorostiza y Cepeda fue un dramaturgo, periodista y diplomático hispanomexicano. Su padre era gobernador de Veracruz y su madre era una española con doctorado. Inició una carrera eclesiástica, pero la abandona poco después para dedicarse al campo militar. Participa en la lucha de Independencia, se convierte en coronel y es herido poco antes de partir a España. En Madrid empieza a escribir y son representadas sus primeras obras. Desempeñó cargos de editor, colaborador y director en varias revistas. Una vez que Fernando VII recobró la corona Gorostiza se exilió por sus ideas liberales en Londres donde se relacionó con intelectuales de gran renombre. Tuvo cargos diplomáticos que utilizó para introducir la disciplinas como la litografía a México y 39 años después, en 1833, regresa para desempeñar otros cargos públicos, entre ellos en 1835 asume la dirección del Teatro Principal de México. 


Fernando Calderón y Beltrán.jpg
Fernando Calderón y Beltrán
Guadalajara, 1809 - Ojocaliente, 1845

Fernando Calderón y Beltrán fue un poeta, dramaturgo, abogado y político mexicano. Sus padres eran dueños de la hacienda La Quemada en el actual estado de Zacatecas. Inició estudios latinos, de filosofía y letras en el Real Colegio de San Luis Gonzaga de Zacatecas. Después de la muerte de sus padres volvió a Guadalajara y obtuvo el título de abogado por el Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco en 1829. Regresó a Zacatecas y desempeñó diversos cargos públicos: magistrado en el Supremo Tribunal de Justicia de esta entidad, diputado al Congreso del Estado, entre otros. Fernando Calderón era de ideología liberal y luchó por un gobierno republicano, representativo, popular y federal. Él participó en la Batalla de Guadalupe en la cual fue herido de gravedad. El gobernador de Zacatecas lo desterró por sus inclinaciones ideológicas y él se refugió en la Ciudad de México. Volvió a Zacatecas pocos meses después por orden del ministro de la guerra, el general José María Tornel. Ocupó cargos públicos hasta su prematura muerte a causa de largos padecimientos.


1 comentario:

  1. Excelente trabajo! Muy bien la comparación del primer párrafo de la vida de ambos autores.

    ResponderEliminar